Materiales:
3 Ovillos al gusto. En este caso he utilizado de Katia Azteca color 7846.
Agujas de 7 y 8 mm.
Aguja lanera.
Patrón:
1. Montar 84 puntos en agujas del número 7 (corresponderán al largo deseado).
2. Tejer 4 vueltas a punto de elástico 1/1.
3. Cambiar a agujas del 8 y tejer en punto bobo 80 centímetros.
4. Cambiar a las agujas del 7 y tejer 4 vueltas a punto de elástico 1/1.
5. Cerrar los puntos.
6. Coser los extremos (unos 10 centímetros).
Mi patrón en Raverly AQUI.
Materials:
3 Skeins Azteca Color 7846 or any color that you like.
Needles: US 10 ½ & US 11 (7mm. & 8 mm.)
Tapestry Needle.
Knitting Instructions:
1. Cast on 84 stitches on circular needle US 10 ½ / 7mm. for make room for all the stitches.
2. Knit 4 rows in 1 x 1 Rib (P1, K1) over all stitches.
3. Change to US 11 / 8mm. needle and knit in Garter Stitch back and forth until the kimono measures 80 cm. (31.50’) from cast on edge.
4. Change to US 10 ½ / 7mm. and knit 4 rows in 1 x 1 Rib (P1, K1) over all stitches.
5. Bind off.
Sewing & Assembly Instructions:
Sew together for sleeves as follows fold the knitted piece in half and sew along the sides with the tapestry needle for 10cm. (4’) Do this on both sides of piece. Sew in edge stitches to avoid a chunky seam. Weave in ends.
Raverly Pattern HERE.
Rosa
26 noviembre, 2014 at 11:31 pm (8 años ago)Que bonito queda a ver como me sale a mi , gracias por el patron estoy deseando empezar .
Besos .
Belén Perales
27 noviembre, 2014 at 9:04 am (8 años ago)Ya verás que te queda fenomenal, es un patrón muy «agradecido». Besos…
Antonia
4 diciembre, 2014 at 12:59 pm (8 años ago)Voy a intentarlo yo también. Tengo unos ovillos que puedo utilizar aunque tenga que variar las agujas. Muchas gracias. Ya os cuento.
Belén Perales
4 diciembre, 2014 at 1:49 pm (8 años ago)Ya verás qué mono te queda 🙂
isabel
14 febrero, 2015 at 8:30 am (7 años ago)Me encantaría hacerlo con una malabrigo lace que tengo, pero el problema es que no se hacer el cálculo de puntos.
Belén Perales
14 febrero, 2015 at 9:59 am (7 años ago)La pieza tiene que medir el largo que quieras de espalda. Haz antes una muestra y con ella sabrás cuántos puntos tienes que montar para tener los centímetros que necesites…
Macu
18 febrero, 2015 at 1:36 pm (7 años ago)se puede hacer con agujas circulares?
Belén Perales
18 febrero, 2015 at 1:51 pm (7 años ago)¡Hola Macu! Puedes hacerla con circulares, pero no en cerrado, si no en abierto.
Macu
18 febrero, 2015 at 1:37 pm (7 años ago)gracias, que se me ha olvidado ponerlo antes de dar a intro, perdón, jjj
Macu
18 febrero, 2015 at 4:44 pm (7 años ago)Gracias Belén
Belén Perales
19 marzo, 2015 at 10:40 am (7 años ago)Se puede hacer con circulares pero no en cerrado, claro… Gracias a ti…
Alicia
16 marzo, 2015 at 8:36 pm (7 años ago)Hola Belén, tengo una lana de esas que es fina y después muy gruesa con mezcla de lana y además a colores (aguas), crees que esta prenda será práctica tejiendola con esa lana que te explico que tengo? En realidad ya he tejido un poncho, pero no me parece práctico porque no puedo sacar las mangas…. Gracias
Belén Perales
19 marzo, 2015 at 10:38 am (7 años ago)Hola Alicia:
Esa lana es perfecta para este patrón… si es la lana que creo que dices, claro…
Gracias…
Alicia
20 marzo, 2015 at 10:55 am (7 años ago)Si? no quedará muy gruesote?… gracias, lo voy a intentar seguir, en realidad no se que utilidad darle, ya hice el poncho pero al no poder sacar las mangas ….pues es una prenda que se me queda poco práctica, ahora el calvario será deshacerlo… :-/ graciasssssss
rinconcreacion
16 septiembre, 2015 at 12:49 pm (7 años ago)Me encanta esta chaqueta, preciosa, te ha quedado perfecta.
besitos
Belén Perales
16 septiembre, 2015 at 1:00 pm (7 años ago)¡Muchas gracias!
Elena
29 noviembre, 2015 at 11:16 am (7 años ago)Precioso, qué manos tienes.
Belén Perales
30 noviembre, 2015 at 11:40 am (7 años ago)Muchas gracias 🙂
liliana
11 diciembre, 2015 at 9:52 pm (7 años ago)hola primero me encanta la ideaaaa, quedo muyyyy buenooo, y queria saber como se si con los 84 puntos que son el largo me puede valer?? a cuantos cm. corresponde aprox. desde lo que seria el cuello hasta abajo. muchas graciasssss y felices fiestas
Belén Perales
13 diciembre, 2015 at 11:01 pm (7 años ago)Hola Liliana:
Muchas gracias por tus palabras. No sé cuántos centímetros fueron, ya que esta chaqueta kimono la sorteé hace más de un año y no la había medido, pero es el equivalente a lo que va desde el cuello a la cintura o el pompis… depende del largo que te guste, puedes medirte tú misma y ajustarlo para elaborar tu chaqueta a tu gusto.
¡Un abrazo!
rita
3 enero, 2016 at 12:25 am (6 años ago)hola cuantos punto tendria k ecchar es segun talla de cada una no grcias es preciosaa
Belén Perales
3 enero, 2016 at 1:21 am (6 años ago)La pieza tiene que medir el largo que quieras de espalda, de codo a codo y de ancho de la nuca al largo que desees. Haz antes una muestra y con ella sabrás cuántos puntos tienes que montar para tener los centímetros que necesites…
marian
24 octubre, 2016 at 1:03 am (6 años ago)Porque en la primera foto las rayas van tejidas en vertical q es la espalda y abajo en la frontal son horizontales u horizontal el tejido?
Belén Perales
24 octubre, 2016 at 6:20 am (6 años ago)La parte de delante van cosidos los extremos para formar las mangas…, tal como viene en el patrón…
Pilar
28 octubre, 2017 at 1:57 pm (5 años ago)Hola! Tengo lana Azteca pero la.aguja que sugiere la marca es un 5 o 5 1/2 y tú lo hiciste con 7 y 8. Es mucha diferencia, seguro que era lana Azteca de Katia?
Gracias!
Belén Perales
19 noviembre, 2017 at 12:09 pm (5 años ago)Sí, era lana Azteca, yo tengo tirando a apretado y me gust que quede el punto un poco suelto y esponjoso… así que siempre tejo algún número más de agujas de las que vienen en el fajín de la lana. Un abrazo